domingo, 8 de abril de 2012

1º Festival ENFO


Desde el jueves 5 de abril la ciudad de Vigo se ha convertido en una ciudad inundada de música folk. La ciudad gallega ha acogido por primera vez el festival ENFO (European Network of Folk Orchestras). Enfo es un proyecto enmarcado en el estudio y desarrollo  del patrimonio musical europeo de tradición oral. En el cual participan orquestas y otras agrupaciones en torno al cultivo de la música folk. Este proyecto fue introducido en Vigo gracias a la colaboración de la e – TRAD y de la Fundación Sondeseu que estuvieron trabajando codo con codo con el ayuntamiento durante dos años para poder llevarlo a cabo.

La e – TRAD es un centro especializado en la promoción de la enseñanza y la práctica de la música tradicional y folk de Galicia (www.e-trad.org). La fundación Sondeseu fue declarada de interés cultural gallego en el año 2006 y nace con el objetivo de promover iniciativas a favor de la música tradicional y folk de Galicia. Juntas estas dos agrupaciones invadieron la ciudad gallega de numerosas actividades en relación con el proyecto ENFO. 

Durante el día del jueves la e – TRAD salió a la calle para informar a los interesados y en el auditorio de Concello de Vigo actuaron las bandas Agrumar (Galicia) y Sibelius Folk Big Band (Finlandia). El viernes hubo clases y talleres en la e – TRAD y otro concierto en el auditorio del Concello con la actuación de dos bandas italianas, Folkestra y TRADALP. El sábado la banda finlandesa Sibelius Folk Big Band salió a la calle por la mañana para animar a los ciudadanos a acudir al concierto que se realizaría esa misma tarde en el Auditorio Mar de Vigo. 

Más de 1000 invitaciones ya habían sido repartidas por el ayuntamiento y la tarde del sábado, dos horas antes del concierto, se repartieron 175 más. Muchas fueron las personas que se quedaron sin invitaciones y que se quedaron sin poder asistir al primer festival ENFO. A las siete y media el público ya empezaba a entrar en el auditorio y dejaba ver una cola que daba la vuelta a la calle. El éxito estaba asegurado para el festival. Más de 1400 personas llenaron a las ocho en punto el aforo del auditorio y esperaban impacientes a que el espectáculo comenzase. 

Las luces se apagaron y la oscuridad invadió el auditorio. El concierto daba comienzo. Por las escaleras que pasaban pos los lados de las butacas, entre miradas expectantes aparecieron tres representantes de las tres bandas que actuarían. Se dejaban ver sujetando un candelabro y comenzaron a inundar el auditorio con sus hermosas voces. Tras ellos dos miembros de la fundación Sondeseu iniciaron las presentaciones sobre el escenario y le pidieron al alcalde de la ciudad que dedicase unas palabras al público. El alcalde subió al escenario y se dirigió a todos los asistentes, también sorprendiendo al público gallego al dirigirse en inglés a los visitantes finlandeses, italianos y escoceses. Tras las presentaciones y tras una breve explicación de lo que se iba a ver, dio comienzo el festival. Cabe destacar una anécdota que el representante de la fundación Sondeseu contó al público, ya que les contó que hubo un músico que dijo que el folk no tenía “glamour”. Tras esa pequeña historia dio comienzo el show. Una pantalla nos mostraba imágenes y nos explicaba la historia de la primera banda que saldría al escenario. La pantalla desapareció y se abrió el telón mostrándonos a la banda italiana TRADALP. Los italianos nos deleitaron durante más de una hora con su folk tradicional y con música que cogieron de las tradiciones de los Alpes. Tras ellos, una joven percusionista gallega. Nos mostró su arte al improvisar una pieza con percusión sobre una película que nos mostraba la historia de la fábrica de conservas de la ciudad. A continuación la pantalla nos explicó la historia de la Sibelius Folk Academy y como se creó la Sibelius Folk Big Band, una banda creada sólo para los festivales ENFO realizados por Europa. La Sibelius Folk Big Band nos deleitó con su música tradicional cantada en su propio idioma. La banda llegó incluso a invitar al público gallego a que intentase cantar en finlandés una canción sobre mineros. Por último, nos mostraron una de sus más conocidas polcas. Al finalizar su actuación, en el auditorio hubo 15 minutos de descanso, ya que el público llevaba allí más de dos hora. 

Los 15 minutos pasaron y el festival volvió a comenzar. La segunda parte del ENFO la abrió la banda viguesa Sondeseu, una de las organizadoras del festival. La banda gallega ofreció al público una gran actuación con más del cincuenta por ciento de canciones nuevas. El grupo vigués llegó a lo más hondo de todos los asistentes al festival logrando que las más de 1400 personas que estaban allí se pusiesen en pie al final de su última canción para dedicarles su más sincero aplauso. Sondeseu brindó una gran actuación durante una hora y para ponerle el broche final al ENFO le pidieron a las otras dos bandas participantes que subiesen al escenario. De ese modo Finlandia, Galicia e Italia se vieron unidas en una única banda por un mismo motivo, el folk. Los más de 100 miembros de las tres bandas tocaron juntos e hicieron disfrutar a todo el público que volvió a ponerse en pie. Al final de esa gran actuación el público se dejó las manos en un fuertísimo aplauso y demostrando que había permanecido igual de entregados durante las tres horas y media que duró el concierto.

Las tres bandas participantes del primer festival ENFO de Vigo y las más de 1400 personas que asistieron a él demostraron que al folk no le hace falta “glamour” para poder llegar a lo más profundo del alma.








PALOMA GARCÍA

miércoles, 4 de abril de 2012

Reconquista De Vigo 2012

Este fin de semana tuvo lugar en la ciudad gallega de Vigo la fiesta de la “Reconquista”. Una fiesta en la que los ciudadanos conmemoran la expulsión de las tropas francesas de Napoleón que en 1809 habían tomado la ciudad y la cual este año ha adquirido la categoría de fiesta de interés turístico gallego. Durante el sábado y el domingo las calles del Casco Viejo de Vigo retrocedieron en el pasado y se convirtieron en calles con puestos de la época del siglo XIX repletas de gente vestida con las ropas antiguas.
El sábado comenzó la fiesta con la apertura de los puestos del mercado a las 10:00 h. A las 18:00 h  en la Plaza de la Piedra se dio inicio a las representaciones que formarían la fiesta. En una actuación sobre el escenario los actores nos mostraron la destitución del alcalde, la elección del nuevo gobierno y la toma de la ciudad por parte del ejército francés. Esta representación fue presentada por el uno de los organizadores de la fiesta y por el alcalde de la ciudad el cual dio paso a ella con el lema “¡Viva Vigo!”. Tras la representación el ejército francés instaló su campamento en la calle del Berbés y se dejaron ver por las calles entre las numerosas bandas tradicionales que nos deleitaban con su música. A las 21:30 h el grupo “Ardentía” dejó ver su música en la Plaza de la Piedra. Durante todo el sábado pudimos empezar a ver los puestos colocados en las calles. Entre ellos pudimos encontrar demostraciones artesanales como la de un luthier tradicional, un zapatero o un cestero. También numerosos puestos de alimentación y artesanía. En el campamento francés pudimos ver un búho el cual fue atacado durante la tarde de este día por un anciano que le pegó con un bastón alegando que aquella no era forma de tener al animal, también gallinas, conejos o una cabra. A las 23:00 h el mercado cerró y la fiesta pasaría a continuar al día siguiente.
La mañana del domingo a las 10:00 h el mercado tradicional volvió a abrir y en las calles empezaron a aparecer la gente y las bandas que nos deleitarían durante todo el día con su música. Nuevamente volvimos a ver las demostraciones artesanales y como novedad vimos las actuaciones de gigantes y cabezudos. También vimos a bandas como “Pel E Pau” en las calles del Casco Viejo. A las 13:00 h la sala viguesa de esgrima antigua nos ofreció una muestra del combate antiguo en una demostración en la Plaza de la Piedra. Tras el combate en las calles ya se empezaban a ver a los participantes de las representaciones preparándose para su siguiente actuación, la reconquista. A las 18:00 h comenzó con la pregunta “¡Vigueses, viguesas! ¿Estades ahí?” en la Puerta del Sol la representación que contaba como el pueblo vigués consiguió robarles las armas a los soldados franceses. A continuación el ejército francés y los ciudadanos de la ciudad de Vigo se dirigieron a la puerta de la Gamboa para enfrentarse en la batalla que les daría la victoria a los gallegos. A las 21:30 h en la Plaza de la Piedra disfrutamos de la actuación del grupo “The Crass” y a las 23:00 h se puso fin a la fiesta.
Hay que destacar el importante papel que ocupa en esta fiesta la asociación de vecinos del Casco Viejo que fueron quienes la rescataron y la convirtieron en lo que ahora es. La asociación del Casco Viejo junto con otras asociaciones vecinales de la ciudad hicieron todas las representaciones y participaron plenamente en la fiesta para hacernos retroceder hasta el año en el que la ciudad de Vigo tuvo uno de sus actos más importantes, LA RECONQUISTA.









PALOMA GARCÍA

jueves, 29 de marzo de 2012

Reconquista Da Vila De Vigo 2012

Este fin de semana se llevará a cabo por las calles de Vigo la representación de la Reconquista. Durante el sábado 31 de marzo y el domingo 1 de abril, Vigo se verá inmersa una año más en la época del 1809. La fiesta rememora la participación de la ciudad en la Guerra de la Independencia española además de la retirada de los franceses tras haber dominado la ciudad a comienzos del siglo XIX, convirtiendo la ciudad en un verdadero teatro al aire libre. Lo más importante de la fiesta es la representación teatral que se presenta en la ciudad con el fin de retratar episodios de la batalla y conmemorar la nueva independencia.
La primera vez que se celebró esta fiesta fue en el año 1809 y fue en la iglesia de Santa María, el 29 de marzo de 1809, con un "tedeum" delante del Cristo de la Victoria, nombre que ya tenía la imagen desde el siglo XVIII. En 1833 la fiesta de la Reconquista se celebra junto a la de la patrona, Santa María, y a la del Cristo de la Victoria. En 1866 la fiesta se pasa al primero de junio, con oficios religiosos, a los que se añaden certámenes poéticos, conciertos y juegos. En 1899 el 28 de marzo se convierte en el día de la Reconquista, con un gran desfile en el que marchan los descendientes de los paisanos que retomaron la villa, llevando las banderas de las "alarmas", las unidades populares de los barrios y parroquias viguesas. En 1900 la fiesta pasa a celebrarse el primer domingo de agosto, junto con la del Cristo de la Victoria. En 1909 el centenario de la Reconquista se festeja con grandes actos. En la calle de la Victoria, se coloca una placa conmemorativa. Los próceres locales dedican calles a los héroes vigueses, al alcalde Vázquez Varela y a Cachamuíña, entre otros. En 1921 colocan la primera piedra del monumento "A los héroes de la Reconquista". Pero la muerte del escultor González Pola pone en peligro el final de la obra. Se terminará en los años siguientes, con nuevas aportaciones. En 1947 se finaliza el monumento "A los héroes de la Reconquista", que pasa por diferentes emplazamientos hasta ocupar hoy la plaza de la Independencia. En 1948 el Centro de Hijos de Vigo, una organización local destinada a favorecer los intereses vigueses, propone que la fiesta sea siempre el 28 de marzo, en la propia fecha de liberación. La iniciativa triunfa y seguirá así hasta nuestros días. En el siglo XXI por iniciativa de la Asociación de Vecinos del Casco Vello se instituye una gran celebración de la Reconquista, con la representación de la lucha por los vecinos, ataviados con ropas de época. El éxito conseguido es de tal magnitud que la fiesta se convierte en la más importante de la ciudad.
 
A continuación os dejo el programa del fin de semana.

Sábado 31 de marzo:
10:00 h. Apertura del mercado
18:00 h. Inauguración de la fiesta en la plaza de la Piedra y representación de la destitución del alcalde y de la corporación, y toma de la ciudad por el ejército francés
20:00 h. Combate histórico de espada a cargo de la Sala Viguesa de Esgrima Antigua
21:30 h. Concierto de Ardentía, en la plaza de la Pierda
23:00 h. Cierre del mercado

Domingo 1 de abril:
10:00 h. Reapertura del mercado
12:00 h. Gigantes y cabezudos de Matamá
13:00 h. Combate histórico de espada a cargo de la Sala Viguesa de Esgrima Antigua
18:00 h. Representación de la Reconquista da Vila de Vigo en la Puerta del Sol
21:30 h. Concierto de The Crass, en la plaza de la Piedra
23:00 h. Fin de la fiesta

Durante los dos días, más de 30 grupos de música tradicional animarán el barrio.



PALOMA GARCÍA

martes, 13 de marzo de 2012

Anuncio: "Blackout busca cantante"

Ellos son Blackout un grupo de hard rock con un toque sleazy y lo forman tres chicos, que ahora, buscan cantante. Los tres músicos (guitarra, bajo y batería) buscan a una persona que tenga equipo de voz, que sea mayor de edad y sobre todo que se comprometa con el proyecto. El grupo dispone de local de ensayo con equipo y estudio gratis en Vigo, pero necesitan una voz para poder subirse a los escenarios. Si tú eres cantante o si conoces a alguien que cante… ¡Contacta con ellos! Toda la ayuda que podáis brindarles será bienvenida. Ayuda al panorama de la música local y haz que estos chicos encuentren cantante.


Podéis poneros en contacto con ellos a través del correo electrónico: soul_of_crow_666@hotmail.com


 

PALOMA GARCÍA

viernes, 20 de enero de 2012

Ricky Rubio En El All Star

Todavía no ha completado su primer año y ya es tercero en la lista para el All Star. Esta es la realidad con la que se ha encontrado el jugador español Ricky Rubio en sus primeros meses en la NBA.

El pasado 12 de enero se hizo el primer recuento de votaciones para el All Star de Orlando de este año. En ellas se encontraron numerosas sorpresas, pero sin duda lo más destacado fue la posición del nuevo base del los Minnesota Timberwolves que tras el primer recuento está en tercera posición en los bases de la conferencia Oeste. De este modo queda por delante de grandes jugadores como Steve Nash (cuarto puesto) o Russel Westbrook (quinto puesto) y teniendo por delante a Kobe Bryant (primer puesto) y Chris Paul (segundo puesto). Pero esta no es la única sorpresa que ha dado el jugador en su llegada a los EE.UU. Su equipo está totalmente impresionado con su juego. Desde que ha empezado a jugar lleva unos números alucinantes. Anota unos doce puntos por partido y hace unas trece asistencias. Está claro que esto es lo que le ha hecho ser uno de los favoritos para el partido de las estrellas.

Las votaciones seguirán abiertas hasta el 31 de enero y después se descubrirán cuales son los tan esperados resultados.



PALOMA GARCÍA

sábado, 14 de enero de 2012

Young Guns van a dominar 2012


"Aquí tenéis un fuerte y frío hecho: Young Guns van a dominar 2012", así empezaba uno de los reportajes que la revista Scans RockSound hizo sobre el grupo inglés Young Guns este mes de enero. Esto demuestra que estos cinco jóvenes de High Wycombe se han abierto un gran hueco en el mundo de la música desde la salida de su primer disco "All Our Kings Are Dead". Con este disco llegaron a los grandes escenarios y supieron ganarse al público de muchos países. Ahora, se presentan poco a poco con el que será su nuevo disco.

"Bones", ese es el título que da nombre a su nuevo álbum. El CD todavía no ha llegado a las tiendas, ya que no verá la luz hasta el próximo 6 de febrero. Aunque ya se puede conseguir mediante la página web del grupo. También pudimos disfrutar de su música en la presentación que hicieron el 2 de enero del disco en la BBC Radio 1.

Lo primero que escuchamos y que pudimos ver de "Bones", fue "Learn My Lesson" , el primer vidioclip que daba presentación al álbum. Más tarde, coincidiendo con las fiestas navideñas, el grupo regaló a todos los fans que ya habían adquirido el CD mediante su web,un nuevo y una nueva canción. La canción fue "Brother In Arms", dónde se pueden ver muchas imágenes de lo que hicieron los cinco chicos durante el pasado mes de septiembre. Y como última novedad, ayer, nos dejaron un nuevo videoclip "Bones", que vio la luz a las seis de la tarde. Junto con él nos dejaron la noticia de que el single "Bones" saldrá a la venta el próximo 20 de febrero.

Young Guns ya ha comenzado su gira presentación del nuevo álbum. El pasado mes de diciembre hicieron dos visitasa España y dieron dos mágnificas actuaciones en Madrid y Barcelona. El pasado 7 de enero estuvieron tocando en China y el próximo 28 de enero estarán en el Silverlake Festival de Tailandia junto con Incubus y Antiflag.

Os dejo aquí el listado de canciones que contiene el nuevo álbum "Bones":

1. I was born, I have lived, I will surely die.
2. Dearly Departed.
3. Bones.
4. Towers (O My Way).
5. Hymn For All I've Lost.
6. You Are Not.
7. Brother In Arms.
8. Learn My Lesson.
9. Everything Ends.
10. Interlude.
11. Headlights.
12. Broadfields.



PALOMA GARCÍA